lalalal
domingo, 17 de marzo de 2013
vietnam
Geografia de Vietnam
DATOS BÁSICOS
CAPITAL
Hanoi (4.850.000 habitantes).
EXTENSION
730000 kilómetros cuadrados (la mitad de España aproximadamente).
POBLACION
77.250.000 habitantes.
COMPOSICIÓN ÉTNICA
88% vietnamitas, 12% pertenecientes a 53 diferentes minorías étnicas (chinos, tai, jémer).
IDIOMA
La lengua oficial es el vietnamita. Otras lenguas: inglés, francés y dialectos minoritarios.
RELIGION
55% budistas, 45% católicos, taoístas, confucionistas y animistas.
GOBIERNO
República popular socialista de partido único desde 1975.
El nombre del país, en realidad, está formado por dos palabras: el pueblo (viet) del sur (nam).
Vietnam, que tiene la forma de una inmensa y alargada S, se extiende a lo largo del extremo oriental de la península de Indochina, rodeada al este por el Mar de la China Meridional.
La República Popular de Vietnam tiene frontera con China en el norte y con Camboya y Laos al oeste, abriéndose en el este y en el sur al Mar de la China Meridional.
El territorio de Vietnam también comprende una enorme zona de mar, incluida una gran plataforma continental y una cadena de miles de islas que se extiende desde el golfo de Tonkín, hasta el golfo de Tailandia.
En el punto más ancho, en el norte, Vietnam sólo tiene 600 kilómetros de lado a lado; el más estrecho, en el centro, tiene 50 kilómetros de anchura,
Los 2 500 kilómetros de costa están jalonados de hermosas playas.
Situado a la misma latitud que las ciudades de Bombay, Hawai y México D.E, Vietnam es un territorio agraciado con una gran belleza y diversidad paisajística.
Las dos principales regiones cultivadas del país se localizan en el delta del río Rojo en el Norte, y el delta del Mekong en el Sur.
Vietnam posee cinco parques nacionales: Cat Ba, Lago Ba Be y el Parque Nacional de Cuc Phuong, en el Norte; el Parque Nacional de Bach Ma, en el centro, y el Parque Nacional de Nam Cat Tien, en el Sur.
RELIEVE
En Vietnam se diferencian cuatro zonas geográficas. En el noroeste se encuentra la prolongación montañosa de la meseta china de Yunnan, donde se registra la mayor altura del país, los 3.143 metros del monte Fan Si Pan. Al este, ante las aguas del mar de la China, se forma el delta del río Rojo, una de las llanuras aluviales del país. En el sur, los montes de Annam forman la espina dorsal del país. Y la región más meridional corresponde a la llanura sedimentaria del delta del río Mekong.
Las montañas y los bosques constituyen las tres cuartas partes de la superficie total del país.
El Delta del Rio Mekong, Vietnam
El río Mekong es uno de los más largos de Asia. Nace en las montañas que rodean la meseta del Tibet, desde donde baja a través de China, Myanmar, Laos y el norte de Thailandia, antes de entrar en Vietnam para verter sus aguas en el mar de la China Meridional.
En el transcurso de los siglos, los aluviones arrastrados por el Mekong se han ido depositando en una plataforma submarina de escasa profundidad formando una inmensa llanura aluvial, el delta del Mekong, que en la actualidad abarca más de 75 000 km'.
Estos depósitos aluviales no se acumulan en el delta natural, sino en la desembocadura del Mekong y en torno a la península de Ca Mau, en el sur de Vietnam, donde contribuyen a aumentar el territorio vietnamita.
El Río Rojo
El inmenso delta del Río Rojo, donde vive el 90 % de la población de Vietnam, nace en la región china del Yunnán, entra en Vietnam desde el norte y luego fluye hacia el sudeste hasta desembocar en el mar.
CLIMA
En Vietnam hay tres tipos distintos de clima.
En el norte del país y en las regiones del interior el clima es cálido subtropical, con inviernos secos y veranos húmedos.
En las zonas central y sudeste se registra un clima tropical monzónico de altas temperaturas y abundantes lluvias.
En el sudoeste el clima es el cálido tropical con temperaturas muy elevadas y con dos estaciones: la húmeda y la seca.
Vietnam del Norte
El Río Rojo riega las provincias del norte de Vietnam, cuya capital política es Hanoi y en las que viven las tribus de las montañas.
Un recorrido por el norte de Vietnam comienza en Hanoi, la actual capital política y administrativa de la región y antaño la antigua capital de Thang Long.
Los turistas que viajen a esta población encontrarán en ella los avatares de la historia, tanto de las culturas orientales como occidentales, reflejados en la arquitectura de sus muchos templos y pagodas, en la perdurable presencia del pasado colonial francés en el ruido de las incesantes obras y en las modernas torres que se elevan sobre la ciudad.
Más allá de Hanoi y de su populosa periferia se extienden las pintorescas regiones septentrionales, con sus mosaicos de campos de arroz, el principal alimento y producto de exportación del país, regados por el delta del Río Rojo.
En la costa, al este, junto al golfo de Tonkín, se asienta el activo puerto de Haiphong, la tercera ciudad del país en cuanto a su tamaño, en la que se encuentra el único casino de todo Vietnam. Cerca, los juncos navegan por las aguas de la bahía de Ha Long, una preciosa bahía con grutas, cuevas y farallones, envuelta con frecuencia en una misteriosa y sugerente niebla.
El norte, cerca de la frontera con China, está habitado por diversas minorías étnicas que viven en las zonas montañosas, donde existe un próspero comercio fronterizo.
El paisaje es aquí de gran belleza. Hay cataratas, selvas tropicales, senderos de montaña y artesanos rurales que realizan tallas en madera, bordados y objetos de cerámica y de madera laqueada.
El ritmo de vida en el norte de Vietnam es más sosegado que en otras zonas del país gracias al amor tradicional de los vietnamitas por la literatura, el arte y la música, que contrarresta en parte los más modernos pasatiempos de la televisión, el karaoke y los teléfonos móviles.
Hanoi, la capital de Vietnam
Pocas ciudades de Asia pueden presumir de resultar tan seductoras para el turista como Hanoi, con encanto francés y una historia de dragones azules.
Hanoi es capital de la República Socialista de Vietnam con un paisaje encantador de lagos, bulevares sombreados y parques frondosos encaja como el escenario idóneo para exhibir sus tesoros arquitectónicos, como una pagoda de 1.500 años, construcciones coloniales francesas y sorprendentes rascacielos modernos. Con sus mercados bulliciosos, la próspera vida nocturna y su excelente gastronomía atraen a visitantes de todo tipo a la antigua urbe.
En vietnamita, Hanoi se escribe en dos palabras: Ha “río” (en referencia a Song Hong o río Rojo) Noi “dentro”.
Es la cuna de gran parte de la cultura tradicional vietnamita, la ciudad deja ver el espíritu del Vietnam histórico, con sus templos, sus monumentos y sus callejuelas propias de una cultura ancestral en el casco antiguo y refleja a la vez los cambios meteóricos que se imponen en el país, con los ejecutivos consumiendo sus cappucinos en las terrazas de las cafeterías mientras comparan sus teléfonos móviles.
Hanoi es el bullicio, los mercados, las miles de motos, bicicletas y taxis haciendo sonar sus bocinas que dan la sensación de caos permanente, de andar siempre sobre el alambre, de no saber qué sucederá en la siguiente esquina.
Hanoi es una ciudad siempre viva, porque la gente vive en la calle y la calle palpita en cada rincón, en cualquier momento del día o de la noche. En sus hombres tocados con el salacot verde del Ejército y en sus mujeres ataviadas con el Ao Dais, el tradicional y elegante traje nacional vietnamita.
La ciudad de los rezos a Buda, las ofrendas a Confucio y las leyendas de tortugas que transportan espadas redentoras de pueblos oprimidos. Hanoi, la ciudad de los lagos inexplicablemente tranquilos entre el ritmo que impregna una de las ciudades más interesantes de Asia.
La Bahía de Halong (Ha Long)
Ante el puerto más importante del norte de Vietnam, Haiphong, se despliega la bahía de Vinh Ha long (Halong) esculpida en la costa cuando un dragón sacudió su inmensa cola.
La Bahía Halong es uno de los pocos lugares en el mundo donde aún puede tener la suerte de recrear su vista con la hermosa silueta de un sampán chino navegando contra el sol en unas aguas que parecen arrancadas de un cuento mágico y milenario.
En la provincia de Quang Ninh (al norte de Vietnam) que linda con China al norte, se encuentra una de las maravillas del mundo: Vinh Ha Long o bahía de Ha Long, probablemente el paisaje más fascinante de Vietnam.
Sa Pa y las tribus de las montañas en el noroeste de Vietnam
Los viajeros sabrán que se aproximan a Sa Pa, la capital del turismo en el noroeste, por unas pocas chozas que verán a ambos lados de la carretera poco antes del pueblo de Binh Lu.
Por primera vez, los integrantes de los grupos minoritarios no son ni tímidos ni indiferentes a los turistas o sus cámaras. Por el contrario, ahora se quitan las joyas de metal y los tocados para venderlos. A diferencia de los pueblos Dao próximos a Sa Pa, estas mujeres llevan el pelo muy corto, por lo general oculto bajo un turbante negro sobre el que se coloca el tocado, una especie de gorro metálico con una pequeña corona en forma de caja.
Sa Pa la fundaron los franceses como estación de montaña, y resulta obvio por qué fue redescubierta por los viajeros occidentales a mediados de la década de 1990 y es ahora una floreciente localidad turística. A lo lejos, las nubes y las nieblas se deslizan entre las crestas azules. Las terrazas sembradas de arroz descienden sinuosas por las laderas de las montañas. Es como un paisaje alpino mezclado con Nepal.
Lo mejor de todo es que no se tarda más de 10 minutos en salir de la todavía pequeña ciudad fronteriza y encontrarse deambulando por un camino en medio del campo.
Y el Fan Si Pan , que se eleva al oeste de Sa Pa y con 3 143 metros de altitud, es la cumbre más alta de Vietnam. Es indispensable contar con un guía, aunque existe un camino abierto.
El Fan Si Pan, en la reserva natural de Hoang Lien Son, es un buen territorio para observar aves y estudiar rododendros. Aunque no es una excursión que requiera de grandes conocimientos técnicos, hacen falta por lo menos cuatro días si llueve o la niebla es muy densa. Quizás la mejor época para visitar el parque sea diciembre, aunque hace frío.
Sa Pa puede resultar muy desapacible en invierno, sobre todo en enero y febrero, con temperaturas que descienden por debajo de los 0 ºC, frecuentes vientos y esporádicas ventiscas de nieve .
Vietnam Central
El angosto tramo central de Vietnam brinda algunos de los lugares más fascinantes del país, entre ellos Hué y Hoi An.
Una larga cadena de provincias costeras que une las extensas regiones arroceras del delta del Río Rojo, al norte, con el delta del Mekong, en el sur, forma el estrecho cuello de Vietnam central.
En el corazón de esta región se encuentra Hué, la Ciudad Imperial de los reyes Nguyen.
Es una ciudad espléndida a pesar de los daños causados por la guerra, con una ciudadela majestuosa, fortificaciones y mausoleos imperiales. La atraviesa el río del Perfume, que no hace honor a su nombre.
Al sur de Hué, da paso a Da Nang, una activa ciudad portuaria y el cuarto núcleo urbano de Vietnam en cuanto a su tamaño, con un pujante comercio en sus calles y preciosas playas en las inmediaciones.
Cerca se encuentra Hoi An, una encantadora ciudad del siglo XV, el mayor puerto marítimo y el centro comercial más importante del país durante los siglos XVII y XVIII, cuando los europeos la conocían como Faifo. Sus hermosas casas comunales, pagodas y templos, muy bien conservados, ponen de manifiesto la presencia e influencia de los chinos, japoneses y occidentales que se asentaron en esta región.
Hue, la ciudad mas bella de Vietnam
En Hue permanece todavía en pie una ciudadela dinástica pese a los destrozos que causó la guerra de Vietnam.
A lo largo del río del Perfume, se hallan las tumbas de los antiguos emperadores Nguyen. Hue, es un importante centro cultural, intelectual e histórico de Vietnam.
Antigua ciudad imperial de los reyes Nguyen, Hue se encuentra situada a 12 Kilómetros de la costa, sobre una estrecha franja de tierra en la provincia de Thua Thien Hue, que limita con Laos al oeste. Está aproximadamente a medio camino entre Hanoi, al norte, y Ho Chi Minh, al sur.
Hue se halla a unos 700 km de Hanoi y a 1.100 km de la Ciudad Ho Chi Minh. El tren rápido de la Reunificación, cuyo trayecto se establece entre ambas urbes, pasa por esta población; además, existen vuelos frecuentes y autobuses que unen sendas ciudades.
Posee una belleza natural a orillas del Song Huong, o el legendario río del Perfume. Hue, fue capital del país entre 1802 y 1945, y durante mucho tiempo fue considerado el principal centro cultural, religioso y educativo de la nación vietnamita.
Los restos de la inmensa ciudadela fortificada, construida por el emperador en 1804, contiene numerosos atractivos, como los nueve cañones sagrados, el recinto imperial, el palacio de la Armonía Suprema y las salas de los Mandarines. Por desgracia, la intrigante Ciudad Púrpura Prohibida fue prácticamente destruida durante la Guerra de Vietnam.
A unos 15 km al sur de la población se encuentran las tumbas reales de la dinastía Nguyen. Hue posee otros numerosos enclaves de importancia religiosa y dinástica, y cuenta igualmente con diversos museos atractivos.
La UNESCO considera Patrimonio de la Humanidad a los monumentos de Hué, es decir, a la Ciudadela y las tumbas de los emperadores.
El sur de Vietnam
Alejado del Vietnam más tradicional del centro y el norte, el sur posee una personalidad enteramente propia. Saigón, la capital de Vietnam del Sur hasta su caída en 1975, se llama ahora Ho Chi Minh, un cambio al que muchos de sus habitantes (y extranjeros) todavía se resisten más de tres décadas después.
Pero como quiera que se la denomine, esta dinámica metrópoli comercial sin duda avanza por la senda del progreso. Las calles están llenas de motocicletas y taxis nuevos, mientras que los modernos y altos edificios están añadiendo un resplandeciente esplendor a los bulevares del centro urbano.
Siempre ha sido una ciudad emprendedora y, durante décadas, gente procedente de todos los rincones del país ha emigrado hasta ella para hacer fortuna.
El sur de Vietnam, sobre todo Ho Chi Minh, siempre ha sido célebre por su sagacidad para los negocios. Cho Lon, el próspero barrio chino de la ciudad, que existe desde hace mucho tiempo, parece no dormir nunca.
No obstante, un elemento que cada vez adquiere mayor importancia en el crecimiento económico de Vietnam se encuentra a unos 125 kilómetros al este, en Vung Tan, el centro de la creciente industria petrolera del país. Esta localidad, que es uno de los principales puertos del país, goza de un clima suave y es un destino costero muy concurrido los fines de semana, con abundantes playas agradables.
Si bien el petróleo quizás presagie un futuro próspero y halagüeño para Vietnam, de momento su principal producto de exportación es el arroz que se cultiva en el delta del Mekong, el río de los Nueve Dragones. El ancho delta del Mekong se extiende desde la costa este hasta la frontera occidental con Camboya, y hasta Ca Mau por el sur, el extremo más meridional del país.
Una extensa red de vías fluviales, canales de irrigación y ríos surcan por completo la región, por la que navegan los transbordadores y todo tipo de embarcaciones de vela imaginables, que comunican las diversas ciudades y provincias con la ciudad de Ho Chi Minh.
Los arrozales se extienden hasta donde alcanza la vista, creando un mosaico de infinidad de tonos y texturas. Es una vida tranquila y retirada, una vida que a más de uno se le hace cuesta arriba y hace que se sienta atraído por las brillantes luces de Ho Chi Minh, o Saigón, si se prefiere.
Ciudad Ho Chi Minh (Saigón)
La Ciudad Ho Chi Min constituye el corazón y el alma de Vietnam. Como centro industrial dinámico y ferviente, se erige como su mayor urbe, su capital económica y su eje cultural.
Las calles, escenario de gran parte de la vida urbana, acogen una miríada de comercios, puestos callejeros, tenderetes ambulantes y vendedores que exponen sus mercancías en las aceras, donde incluso el cambio de nombre de Saigón por el del líder marxista no ha podido enfriar el entusiasmo por el capitalismo.
Chi Minh (ciudad de Ho Chi Minh) era una región escasamente poblada cubierta de bosques, pantanos y lagos. Saigón (como se llamaba Ho Chi Min antes de que los comunistas le cambiasen el nombre) fue fundada en 1698.
Entre sus monumentos más relevantes, aparece la pagoda de Giac Lam, la neorrománica catedral de Notre-Dame, el palacio de la Reunificación, el mercado de Cholón y la antigua embajada de Estados Unidos, escenario de grandes estragos durante las evacuaciones de 1975.
El centro de Saigón se descubre como el lugar adecuado para frecuentar los domingos y las noches festivas. Las calles están llenas de muchachos y muchachas, que atraviesan la urbe en bicicleta y motocicleta. El área del teatro municipal se ha convertido en punto de reunión de los jóvenes.
Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890 - 2 de septiembre de 1969) fue un poeta, político comunista vietnamita, y presidente (1954 - 1969) de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte).
Dalat
Dalat, donde se retiraban a descansar los colonos franceses, está a tan sólo unas horas de Ho Chi Minh. También era un lugar de refugio favorito del último emperador y de algunos dirigentes comunistas.
Los primeros en retirarse a Dalat en busca de paz y tranquilidad, una apacible y frondosa ciudad de las tierras altas donde hoy también encuentran reposo los habitantes de las grandes metrópolis de Vietnam, fueron los franceses.
Situada en la provincia de Lam Dong, Dalat, la ciudad de la Eterna Primavera, es en la actualidad el destino turístico de montaña más concurrido de Vietnam.
Con una población de unos 150 000 habitantes, la economía de la ciudad se basa en la agricultura y el turismo. Una temperatura media anual que oscila en tomo los 17'C, el aire fresco de la montaña y la serena belleza de sus paisajes atrajeron a los franceses, quienes urbanizaron la localidad y construyeron mansiones en las laderas.
En Dalat se puede destacar como visitas: la casa de huéspedes y Galería de Arte Hang Nga, apodada por los lugareños como la casa loca.
Dalat cuenta con varios paseos agradables para realizar a pie, a caballo o en bicicleta en el campo en las afueras, pero se debe tener en cuenta que las áreas señaladas con la indicación C se encuentran fuera de los límites designados para los extranjeros. Algo más lejos, pueden visitarse los poblados de algunas tribus de las colinas, como Lat y Chicken.
Dalat es famosa por sus cafeterías y resulta muy popular entre los turistas locales y los recién casados. Ofrece numerosos alojamientos, pero muchos están ocupados. Se puede volar a Dalat desde la ciudad de Ho Chi Minh, pero el aeropuerto se halla a 30 km de la ciudad; autobuses directos también unen ambas poblaciones.
Cultura y arte de Vietnam
En vietnamita, «arte» se dice my thuat, que traducido literalmente quiere decir «habilidad hermosa». Los artistas de Vietnam utilizan el arte tradicional para comunicar sus ideas a través de la música, la literatura, la poesía, la danza, el teatro, la pintura, la escultura e incluso la arquitectura. Aunque Vietnam es una civilización con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, el país no posee ningún monumento tan majestuoso como el Angkor Wat de Camboya.
Muchos de los monumentos antiguos de Vietnam han desaparecido a consecuencia de los estragos de la
Suscribirse a:
Entradas (Atom)